Evaluar y tratar el riesgo de accidente cerebrovascular (generalmente
con medicamentos anticoagulantes).
Modificar (cambiar) y mejorar factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad, el sueño, etc. Ten en cuenta que estos factores de riesgo (en la parte inferior de la imagen) son la “base” del tratamiento de la fibrilación auricular.
Ritmo y control de la frecuencia cardíaca para ayudarte a sentirte mejor.
Sigue los siguientes consejos para poder controlar tu fibrilación auricular:
Lleva un registro de las preguntas que tengas y tráelas a cada cita
Dispositivos inteligentes y ponibles para fibrilación auricular
Actualmente, existen en el mercado diversos dispositivos inteligentes (electrónicos) y aplicaciones para teléfonos que pueden ayudar a detectar la presencia de fibrilación auricular u otros latidos cardíacos anormales. Para obtener más información, visita estos enlaces útiles:
Guía Interactiva